¿Cómo es la vida de una estudiante de medicina?

Introducción 📌

La salud es el estado de equilibrio o bienestar de una persona, la cual puede experimentarse de manera subjetiva u objetiva. Este concepto también contrapone a lo que es la enfermedad, con lo cual es el primer objeto de estudio para la Medicina y las Ciencias de la Salud.

La medicina es una rama de la salud la cual permite estudiar acerca del cuerpo humano, para así poder prevenir enfermedades en el mismo. También puede ser usada como sinónimo de medicamento, que es aquel que se usa para prevenir dichas enfermedades.

Esta junto a la farmacia, enfermería y otras disciplinas en el ámbito, conforman la rama de las Ciencias de la Salud.

Para ejercer dicha carrera es necesario cursar diferentes estudios que permiten obtener el grado necesario y la capacitación correspondiente.

Desarrollo 📃

- ¿Qué hace un estudiante de medicina? ❓

La medicina es una ciencia la cual abarca al igual que las matemáticas y la literatura, vemos en la vida cotidiana, como por ejemplo son los cambios climáticos, y así mismo la variación que hay en las enfermedades. 💊

Con lo cual, un estudiante de medicina es una persona la cual debe estar dedicada al cien por ciento con su estudio, ya que es una carrera bastante exigente y se debe ser constante en el empeño de la misma, porque de él o ella va a depender una vida en algún momento. ❗

- Características de un profesional de medicina 📑

1.Es una persona capacitada, manteniéndose actualizado sobre las nuevas tecnologías y los últimos estudios de la misma.

2.Es alguien empático, ya que es importante que el médico pueda identificar el lenguaje verbal y no verbal de sus pacientes, y tenga la capacidad de hablar con un tono de voz agradable y tranquilo.

3.Es organizado, debido a que cada consulta tiene un tiempo estimado, los pacientes organizan sus responsabilidades para poder recibir la atención médica requerida.

4.También debe ser comunicativo, porque un buen médico no es únicamente aquel que puede resolverlo todo, sino también aquel que consulta diferentes áreas médicas y especialistas con el fin de resolver la consulta y poder dar un tratamiento.

- Tipos de médicos 🙋

Luego de estudiar y completar el curso universitario en la carrera de medicina, hay varios tipos de especialidades en las cuales se puede seguir estudiando, para así poder convertirse en un médico especializado como los siguientes:

  • Alergólogo (inmunólogo)
  • Anestesiólogo.
  • Cardiólogo.
  • Cardiólogo intervencionista.
  • Cirujano.
  • Cirujano cardiovascular.
  • Cirujano de colon y recto.
  • Cirujano de mano.

 - ¿Qué es un médico y cuál es su función? 😷

Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

- ¿Cuáles son las rutas de aprendizaje de un estudiante de medicina puede tomar? 💭

Existen varias rutas de aprendizaje las cuales no únicamente puede emplear un médico, si no que cualquier persona o estudiante en general:

  1. Rutas de Aprendizaje Generales.
  2. Rutas de Aprendizaje Específicas.
  3. Autonomía de los participantes.
  4. Alineación entre empresa y colaboradores.
  5. Enseñanza individualizada.
  6. Diversidad de estímulos.
  7. Conoce a tu público objetivo.

 - ¿Cuáles son las dificultades de estudiar medicina? 📉

Como bien conocemos, estudiar cualquier tipo de carrera no es sencillo, ya que cada una tiene sus pros y sus contras, y entre las dificultades de estudiar esta carrera, podríamos tener las siguientes, ya que no necesariamente deben verse como dificultades, si no más bien como un reto: 

  • Alta demanda estudiantil.
  • Elevada probabilidad de sufrir de estrés laboral.
  • Mala distribución de médicos en el país.
  • Pocas plazas en el sector público.
  • Alta inversión para abrir un consultorio propio.
  • Aumento de inseguridad.

 - ¿Qué consejos se podría dar a un aspirante a estudiar medicina? 💎

    • Estudia los temas que no sepas realmente.
    • Estudia tu temario al revés.
    • Planifica tu tiempo de estudio.
    • Planifica tu tiempo de sueño.
    • Identifica las preguntas más comunes.
    • Haz que tus familiares en casa te ayuden. 
    • Toma un tiempo para relajarte.

Conclusiones 📋

  • Una de las conclusiones que pude obtener es tener más en claro lo que es seguir principalmente una carrera universitaria, ya que no es fácil, como también lo es estudiar la medicina.
  • También tener en claro que siempre hay que informarse acerca de un tema en específico, y llegar mas allá de lo que se pueda encontrar, para así tener más claro el tema.
  • Y finalmente, siempre es bueno apoyarse en algún profesional o en alguien que tenga experiencia en el tema, para así tener una guía acerca del camino que iremos a tomar.
Enlace directo de la entrevista


Publicar un comentario

0 Comentarios